«La historia… testigo de los tiempos, luz de la verdad, vida de la memoria, maestra de la vida, testigo de la antigüedad.» Cicerón
Desde el Ayuntamiento de Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias se está haciendo un esfuerzo por recuperar y poner en valor la historia del municipio, así como sus tradiciones populares. El Proyecto de Recuperación de Historia y Tradiciones se puso en marcha en el año 2016 y ha contado, no solo con el compromiso y esfuerzo institucional del Ayuntamiento y la Concejalía de Cultura, sino también con el apoyo, colaboración e implicación de los vecinos del municipio.
Este proyecto tiene dos objetivos fundamentales. Por un lado, realizar una labor de recopilación e investigación sobre la historia del municipio, con el fin de comprender su evolución desde nuestros orígenes hasta el momento actual. Por otro lado, prentende recopilar las tradiciones de Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias, toda una serie de conocimientos y manifestaciones culturales de caracter popular que se han transmitido a través de generaciones de forma oral, algunas de las cuales se encuentran en riesgo de desaparecer. Documentar y conservar la cultura oral, las costumbres y tradiciones, al fin y al cabo, es conservar el conocimiento y sabiduría de nuestros antepasados.
La publicación de la presente página web se enmarca dentro de este proyecto, con el objetivo de difundir nuestra historia y tradiciones. Creemos firmemente que el conocimiento es un patrimonio de todas las personas, y no exclusivamente del ámbito académico o investigador, por lo que nuestra intención es compartir los frutos de este trabajo con todo aquel que estuviese interesado. Por este motivo la página web se irá actualizando e incorporando nuevos datos o artículos según vaya avanzando el proyecto.

Portada del libro «Por el camino que va a Lozoyuela.»
Debido a su gran envergadura este proyecto se plantea en diferentes etapas. El primer año se realizó una investigación histórica que concluyó con la publicación del libro «Por el camino que va a Lozoyuela: La Historia de Lozoyuela, Las Navas de Buitrago y Sieteiglesias». En una segunda fase nos hemos centrado en profundizar en la vida tradicional del municipio, recopilando datos a través de entrevistas con los vecinos del pueblo, y priorizando siempre los testimonios de nuestros mayores. Desde el ayuntamiento agradecemos mucho la colaboración incondicional que han mostrado los vecinos de este municipio.
Teniendo en cuenta los grandes cambios que se han producido durante el último siglo, consideramos importante recordar cómo vivieron aquellos que nos precedieron. En el siglo pasado se produjo un aumento exponencial del desarrollo tecnológico, y ya a finales del mismo un gran desarrollo, en concreto, de las tecnologías de la información y comunicación. Todo ello ha modificado en gran medida el modo de vida, las relaciones de producción e incluso la forma de relacionarse de las personas. Sin ninguna duda este proyecto pretende homenajear a aquellas generaciones que nos precedieron y nos criaron.
Desde la Concejalía de Cultura y el Departamento de Animación Sociocultural se están realizando también otros proyectos, que si bien nacieron como parte integrante del Proyecto de Recuperación de Historia y Tradiciones, debido a su envergadura finalmente se han consolidado como proyectos independientes. Entre estos nos gustaría destacar la creación de un Archivo Fotográfico, la publicación de un libro recopilatorio de coplas, o el estudio, conservación y puesta en valor de los restos arqueológicos del municipio.
En el Proyecto de Archivo Fotográfico se están recopilando fotografías antiguas del pueblo, de sus vecinos y de sus costumbres y tradiciones, con el objetivo de realizar una publicación gráfica en la que se muestren los maravillosos pueblos de Lozoyuela, Navas de Buitrago y Sieteiglesias, sus gentes y la forma de vida de nuestros mayores, a los que tanto les debemos.
En el municipio tenemos restos arqueológicos que datan de la Guerra Civil Española, entre los que destacan trincheras, fortines y otras estructuras relacionadas con la intendencia, como es el caso de construcciones dedicadas al almacenamiento, la habitación, etc. El Proyecto Fortín pretende realizar el estudio, conservación y puesta en valor de estos restos arqueológicos. Sin embargo, debido a los recursos humanos y materiales necesarios, así como al enorme esfuerzo presupuestario que supondría, sería necesaria la implicación y colaboración de otras instituciones relacionadas con el patrimonio para su realización.
Finalmente, les recomendamos que si pasan por el municipio no se olviden de visitar el Museo Etnográfico y el Estanco-Museo, lugares en los que podrán encontrar multitud de objetos tradicionales e históricos. Además, en el Ayuntamiento y en el Área de Turismo está disponible mucha información sobre los posibles itinerarios culturales, históricos y etnográficos de que disponemos en el municipio. Para conocer más sobre estas cuestiones visita los siguientes enlaces: