El chito
Es un juego de puntería en el que se utiliza un palo cilíndrico de 10 – 12 cm de alto y 4 cm. de diámetro aproximadamente, al que hay que darle tirando unas tejas o cantos rodados, que actualmente se han cambiado por unas piezas metálicas llamadas tangas.
Antiguamente, se jugaba de la siguiente forma: para empezar, se ponían todos los jugadores en el chito y a unos 20 metros de distancia dibujan una raya en el suelo. Lanzaban desde el chito y quien más se acercara a la raya, era el que tiraba primero. Cuando ya había un orden establecido, empezaba el juego.
Hacían un círculo en el suelo y el chito lo ponían en el centro en vertical. Sobre el chito, ponían unas cartas (o carpetas) de cerillas, otras veces ponían unas monedas de 10 céntimos normalmente. Un jugador lanzaba la tanga y cuando daba al chito, las monedas que caían fuera del círculo se las llevaba el jugador y las que caían dentro seguían siendo del Chito, por eso interesaba tirar el primero.

Niños jugando al chito.
La modalidad actual es tirar al chito y cada vez que se le da, suma un tanto. Si le das sin arrastrar la tanga por el suelo vale dos puntos y si le das arrastrando, vale un punto.
Actualmente sigue en uso en muchas provincias de España, con distintos nombres y reglas. Es un juego y un deporte popular muy arraigado.